miércoles, 3 de febrero de 2016

Tipos de materiales en las figuras de acción


Mucha gente tiene dudas acerca de los distintos materiales que se usan para fabricar figuras de acción, ya que a veces se pueden encontrar figuras con un buen nivel de detalle a menor precio que otras iguales o de menor calidad en los acabados. Estas situaciones provocan dudas al adquirir una figura, y muchas veces se debe al desconocimiento de las propiedades del material empleado en su manufacturación.

A continuación presentamos un listado de los materiales mas comúnmente usados en la fabricación de figuras de acción.

PVC (Poli Vinilo Cloruro)

Es uno de los plásticos más utilizados debido a su reducido coste y la facilidad con la que se puede moldear, puede tener apariencia de goma según la cantidad de plastificante añadido en el proceso, característica que permite que una misma figura pueda tener distintas texturas usando el mismo material.
Se trata de un plástico de gran densidad con lo que las figuras hechas de este material tendrán un peso considerable. Es un material barato con el que se consiguen figuras con mucho detalle, pero se debe ser cuidadoso con su mantenimiento, ya que si se expone al sol durante períodos prolongados puede aparecer una película aceitosa y volverse quebradizo.




Vinilo

El vinilo es un material usado ampliamente en figuras de gran tamaño, resulta barato a la hora de producir, debido a su ductilidad y maleabilidad.
Aunque el vinilo es barato y fácil de moldear, las figuras fabricadas en este material no presentan demasiado detalle, por lo que generalmente van dedicadas a los más pequeños, ya que al ser blandas es difícil que se rompan.
En cuanto al cuidado de las figuras si se exponen a cualquier  fuente de calor, el material se resiente mucho presentando deformaciones y bultos, o incluso deshaciéndose. Con el tiempo el color de la pintura va perdiendo intensidad, por lo que este tipo de figuras se deteriora mucho si no se les da un mantenimiento exhaustivo.



Resina sintética

Este material es mucho más denso que el PVC y presenta una superficie menos lisa, por lo que permite que las pinturas se adhieran con mucha facilidad. Aunque resulta caro, presenta una gran solidez y resistencia.
Las figuras de resina sintética acostumbran a ser más caras que las de otros materiales y muchas veces vienen por piezas, esto se debe a que se comercializan tal y como salen de los moldes.
La pintura se adhiere perfectamente por lo que resiste intacta durante mucho tiempo incluso sin recibir demasiado mantenimiento.


ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno)

Se trata de la fusión de tres tipos de plástico, resultando en un material resistente a los impactos pero no demasiado flexible. La superficie del material es muy brillante por lo que se usa a menuda para las maquetas de mechas y las peanas de las miniaturas. El ABS es poroso por lo que permite que la pintura se adhiera en su superficie de forma duradera.
Las figuras hechas con este material son muy resistentes y no requieren de mantenimiento excepto por el polvo que tiende a acumularse. También es muy resistente al calor, pero si la figura está pintada no hay que exponerla al sol ya que la capa pintada podría deteriorarse con facilidad.




Polietileno (Polystone)

Este plástico es menos común que el PVC, pero mucho más resistente a las temperaturas extremas y a la luz solar. Tiene una densidad elevada pero resulta muy quebradizo, por lo que las figuras hechas en polystone son muy delicadas.
Las figuras de Polietileno acostumbran a tener grandes bases o pedestales de otros materiales, ya que este plástico se pega con mucha facilidad. Acostumbran a ser figuras grandes y de un enorme nivel de detalle, pero resultan muy caras.
Para mantener las figuras de Polystone en buenas condiciones solo es necesario evitar que se les acumule el polvo, y aunque el material sea resistente a la luz solar es mejor no exponer las figuras ya que la pintura se podría resentir.



Ahora que conocéis los distintos materiales podréis tenerlo en cuenta cuando vayáis a adquirir una figura, o si tenéis una en vuestra vitrina y queréis saber cómo cuidarla adecuadamente.
Si tenéis cualquier duda no dudéis en dejar un comentario, saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario